Suscríbete a nuestro boletín
Indícanos tu email y te enviaremos las últimas noticias publicadas periódicamente .
La semana pasada realizamos el Webinar Gratuito «Gestión de Proyectos para Pymes y Autónomos» si no pudiste asistir y te lo perdiste, aquí tienes un resumen de los puntos importantes que se vieron. En BeiNN son muchas las empresas y profesionales a los que ayudamos mediante asesoramiento y mentoring, por lo que que cualquier consulta o comentario que tengas al respecto, no dudes en decírnoslo. ¿Realmente la gestión de proyectos es para micropymes y autónomos?
Presentación de 'Gestión de Proyectos para Micropymes y Autónomos'. ¡Descargatela! Clic para tuitear
A parte de tener muchas cosas que los diferencian, en BeiNN en nuestro día a día asesorando e implantando herramientas informáticas de Gestión de Proyectos en empresas y profesionales autónomos hemos detectado una serie de características que los ponen en una clara situación de desventaja en el mercado.
Estas características son las siguientes:
1.- Profesionales “Todo en uno”.
2.- Menos tiempo dedicado a la gestión del que realmente es necesario.
3.- Relaciones más personales con los Interesados, lo que en muchos casos dificulta tomar la decisión más adecuada.
4.- Mayores riesgos.
5.- Mayor presión en cuanto a plazos, al estar en una posición de desventaja en las negociaciones.
6.- Falta de planificación o ineficiente, y mucha improvisación.
7.- Sufren numerosos cambios en el alcance, ya que no se ha gestionado adecuadamente desde el principio.
8.- Prioridades no establecidas o cambiantes.
9.- Multitarea. (Y no solo tareas relacionadas con la gestión de proyectos).
10.- Procesos no establecidos, adaptados sobre la marcha al cliente.
11.- Recursos limitados.
Ante esta situación, ¿qué pueden hacer las micropymes y autónomos para ser más productivos?, ¿realmente es tan complicado?
Si las características que hemos comentado anteriormente pueden ponértelo más difícil en algunos casos, la flexibilidad y la rapidez de respuesta, son fortalezas a las que no siempre se les saca partido y realmente están a tu alcance. Para ayudarte a ser más eficiente en tu día a día y superar muchas de las dificultades que te encuentras, aparecen las metodologías, herramientas y técnicas del Project Management.
A continuación tienes seis puntos que recogen lo que aporta la Gestión de Proyectos a las Micropymes y Autónomos.
¿Realmente aporta algo la Gestión de Proyectos a las #Pymes y #Autonomos? Clic para tuitear
1.- Objetivos realistas. Evita coger proyectos sin analizar si son rentables. Evitará que te arrepientas de participar en proyectos, porque en muchas ocasiones es mejor evitar a los malos clientes.
2.- Correcta Gestión del alcance. Con la Gestión de Proyectos, serás consciente de la importancia de gestionar el alcance y trabajar de forma correcta los requerimientos del proyecto. Te darás cuenta que esto facilita mucho el trabajo y la confianza entre todas las partes.
3.- Evita los “Pos ya que”. ¿Te suena esto de «Anda…, ya que te has puesto, ¿por qué no modificas o cambias esto»?. Con un adecuado Control de Cambios evitas las corrupciones del alcance del proyecto y verás como aumenta la satisfacción del cliente.
4.- Eficiente Gestión de Interesados. La gestión de expectativas, necesidades y la comunicación con las personas que intervienen de una forma u otra en el proyecto es crucial para el resultado.
5.- Utilizar técnicas adecuadas de estimación de tiempo, costes y recursos. Si te bases solo en tu experiencia a la hora de estimar tiempos o costes, debes saber que hay más técnicas y que en muchos casos pueden ser más adecuadas para tu proyecto. Profundiza y aprende más de este tema.
6.- Adecuada Gestión de Cambios.
Cuando no existe un proceso de Gestión de Cambios, cuando se aceptan la mayoría de los cambios sin analizarlos o sin priorizarlos, el proyecto puede verse afectado sobremanera. Los cambios son algo natural, y no debemos verlo como algo negativo, la clave está en la gestión que tienes que hacer de esos cambios.
¿Se te ocurre alguna ventaja más que te aporte el Project Management?
Si te ha gustado el artículo comentánoslo y comparte, que seguro a más personas les interesa. 😉
Indícanos tu email y te enviaremos las últimas noticias publicadas periódicamente .
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado Configuración de cookies: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación delas casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
ACEPTAR
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.
Con carácter general, sus datos personales serán usados para poder relacionarnos con usted y poder prestarle nuestros servicios.
Asimismo, también pueden ser usados para otras actividades, como enviarle publicidad o promocionar nuestras actividades.
Sus datos personales son necesarios para poder relacionarnos con usted y poder prestarle nuestros servicios, lo que nos permite el uso de su información dentro de la legalidad.
No obstante, hay determinadas situaciones en las cuales necesitaremos su permiso previo para poder realizar determinadas actividades, como poder enviarle publicidad o publicar su imagen en Internet. Para ello, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal.
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos prestarle nuestros servicios. Así por ejemplo, nuestro banco conocerá sus datos si el pago de nuestros servicios se realiza mediante tarjeta o transferencia bancaria.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Poniéndole un ejemplo, la Ley Tributaria obliga a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre operaciones económicas que superen una determinada cantidad.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información.
Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. Nuestra política es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.
En el caso de que, con motivo de prestarle el servicio, sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento.
Así por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir publicidad de nuestros productos o servicios, pero ya no desea recibir más publicidad, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:
Agencia Española de Protección de Datos
C/ Jorge Juan, 6
28001-Madrid
Telf. 901 100 099
Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.
Nuestra política es no elaborar perfiles sobre los usuarios de nuestros servicios.
No obstante, pueden existir situaciones en las que, con fines de prestación del servicio, comerciales o de otro tipo, necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted. Un ejemplo pudiera ser la utilización de su historial de compras o servicios para poder ofrecerle productos o servicios adaptados a sus gustos o necesidades.
En tal caso, siempre le mantendremos informado previamente y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.
Nuestra política es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitasemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto
Para suscribirte a este evento solo tienes que rellenar este formulario.
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo
Asesoramiento, formación e información sobre Project Management
Suscríbete de forma gratuita a nuestro blog y recibirás periódicamente en tu email nuestras noticias, cursos y actividades.
Únete a cientos de usuarios que ya siguen nuestro blog.
Hola Anabel.
No pude seguir la presentacion en su totalidad. Los puntos indicados mas arriba me parecen excelentes reflexiones.
Veo dos ventajas importantes ( en realidad englobadsa en lo spuntos anteriores)
1.-La aplicacion de la Gestion de proyectos ( basada en lo sprocesos y atapas del PMI) aportara al autonomo o pequeño empresario orden, una guia y evitar dejar de considerar algun paso necesario.
Posiblemnte todas las taresas o procesomeniconados ya las ejecuta pero no de una manerra reflexiva.
2.- Muy importante:
Un CONTRATO , de verdad que contemple el alcance calidades, plazos, cambios y quien asume riesgos.
Mucho sautonomos o pequeños empresarios temen exigir un contarto claro por temer a «ofender» al cliente o contartista principal. Aun peor, aceptan y firman contratos tipo no adecuados para PYMES
Hola Rodrigo,
Totalmente de acuerdo,
1.- uno de los principales problemas por los que las Pymes y autónomos no le sacan partido al Project Management, es esa falta de procesos, el abordar cada proyecto de forma diferente y sin atender a las limitaciones que existen. Tendemos en muchos casos a actuar más que a reflexionar cual es la mejor forma de hacerlo y eso acaba pasando factura. Por suerte, aunque queda mucho camino por recorrer en BeiNN cada vez más estamos atendiendo a pymes y autónomos a definir cual es la mejor forma (procesos) en la que ellos deben gestionar sus procesos.
2.- En mi opinión, aquí también juega el miedo a perder al cliente por lo que se asumen riesgos que con un contrato adecuado se podrían minimizar.
Gracias por tus opiniones Rodrigo.
Un saludo.