No te hace falta un master en project management para dominar los proyectos.
5 consejos de alguien que domina los proyectos sin ser project manager.
Lo primero es especificar, ¿qué entendemos por dominar los proyectos?
Los proyectos siempre, siempre, siempre están sujetos a cambios, por lo que no pienses que dominarlos tiene que ver con tener certeza y seguridad de que todo saldrá como te imaginas.
Los proyectos pocas veces salen según lo planificado, pero es esencial fundamental para el éxito.
Los proyectos parten de personas, se realizan por personas y son para personas. Esto no lo olvides.
¿Hay algo más complicado y apasionante que la relación con otras personas cuando trabajamos en proyectos?
Tener en mente a las personas, es un punto clave para dominar los proyectos y todo lo que sucede en ellos.
Lo que entendemos por dominar un proyecto, es que pase lo que pase (cambios, retrasos, dificultades, malosentendidos, errores…) lo tengas bajo control. Sí, lo tengas bajo control, es decir, que sepas en cada momento como está el proyecto, puedas reaccionar en cada caso y tomar las decisiones adecuadas.
¿A qué sería estupendo no perder la calma en los proyectos y dejar de trabajar bajo presión?
En este artículo vamos a darte 5 consejos (ni más, ni menos) para que domines los proyectos y no te dominen ellos a ti.
5 consejos de alguien que domina los proyectos sin ser project manager,.
¡Sigue leyendo!
5 consejos de alguien que domina los proyectos sin ser project manager.
Ya hemos dicho que para nosotros, dominar un proyecto es empezar bien y tenerlo bajo control.
La gestión de proyectos, independientemente de la metodología o framework que utilices nos ayuda a quienes trabajamos en proyectos a tenerlo organizado. A trabajar en el proyecto de forma organizada. Trabajar sin la gestión de proyectos y sin organizarlo, sería un caos y a lo mejor por azar o suerte conseguiríamos llegar al objetivo pero es más que probable que no fuese así.
Con la gestión de proyectos consigues una base sólida, en la que se apoyan millones de profesionales de todo el mundo a la hora de enfrentarse a los proyectos y obtener resultados.
Sin embargo, aplicar una metodología o framework de gestión de proyectos, no es garantía de éxito.
Ojalá, utilizando los procesos que nos especifican en el PMBok® o utilizando los artefactos y eventos que nos enseñan en los framework ágiles pudiésemos asegurar el éxito logrando los objetivos de la mejor manera, la más eficiente. Pero no es así.
5 consejos de alguien que domina los proyectos sin sector project manager Compartir en X
Hace falta desarrollar una serie de habilidades y actitudes que te lanzan hacia mejores resultados en los proyectos.
Aquí van los 7 consejos, toma nota.
-
Mindset.
¿Sabes que el mindset influye en tu éxito personal y profesional? Mindset es la mentalidad de lo posible, la mentalidad de creer que se puede lograr.
Mindset o programación mental, es el conjunto de pensamientos y creencias que dan forma a nuestra mente.
Lo que experimentamos, lo que estudiamos, lo que vemos, lo que escuchamos y nuestras creencias, lo que creemos que es verdad, afectan a nuestro comportamiento.
Te recomiendo el libro Mindset – La actitud del éxito de la autora y reconocida psicóloga Carol S. Dweck.
Ante cada proyecto prepárate. Prepara tu mente y revisa lo que piensas con respecto al proyecto, lo que te parecen los interesados, tus compañeros, incluso como te ves tú frente a ese reto.
Aprende a identificar creencias que te limitan, como por ejemplo: «esto no se me da bien», «en este tipo de proyectos siempre tenemos problemas», «es que este no hay forma de entenderse con este cliente», «seguro que algo se nos complica y entregamos tarde»…. Elimina esas creencias limitantes y empieza a desarrollar creencias limitadoras.
-
Hazte amigo de los cambios.
Otro gran consejo, es que te hagas amigo de los cambios y los abraces.
Como te hemos comentado al principio, no los podemos evitar.
Supongamos que clasificamos los cambios en dos grandes categorías:
-
- Cambios en el proyecto. Aquí nos referimos a cambios en el alcance, en los plazos, en el presupuesto, en la calidad, en los recursos… Los interesados harán inevitablemente cambios en el alcance o los plazos.
- Cambios en los interesados clave. Tienes que saber como afecta el cambio que supone el proyecto a cada interesado clave del proyecto (cliente, otros departamentos, el equipo… El proyecto en sí provoca un cambio. Te encontrarás personas a las que no les guste el proyecto y rechacen el cambio.
Conocemos a muchas personas que trabajan en proyectos, que sufren
constantemente por motivo de los cambios. Suelen verlos como un problema en lugar de aceptar que nos van a acompañar y tratarlos como un aprendizaje. Haciéndote amigo de los cambios te van a ayudar a que cada vez gestiones mejor los proyectos.
Piensa en los cambios en el proyecto que pueden surgir desde el principio (los puedes gestionar como riesgos) y para este tipo de cambios, establece claramente como van a ser tratados a lo largo del proyecto.
Analiza como puede afectar a personas clave lo que provoca el proyecto, para entender su postura frente a ese cambio. Utiliza la empatía y la comunicación para trabajar el rechazo al cambio.
-
Un proyecto son personas.
Hace años se hablaba de las personas que trabajan en un proyecto, como recursos. Y para gestionar el trabajo que realizan no está mal. Sin embargo, esta definición del equipo como recurso, nos ha llevado a un enfoque más técnico y menos humano del que realmente son los proyectos.
Los proyectos son personas, esto nos lo escucharás en BeiNN una y otra vez.
A las personas nos gusta que se nos trate como personas, no como números o como un recurso más en un proceso que da un resultado.
Da igual que seas el director de proyectos o que seas un miembro del equipo de proyecto. Da lo mismo. Trata a las personas con respeto y como te gustaría que te tratasen a ti. Cada persona está luchando su propia batalla y en la mayoría de los casos la desconocerás, por lo que evita los juicios, los chismes y empieza a escuchar y a comunicar de forma asertiva.
Escucha más. Es sorprendente la cantidad de cosas que nos perdemos por no escuchar a los demás e ir en la mayoría de los casos en piloto automático.
-
No luches por tener razón.
Hay personas que les encanta discutir por conseguir la razón. Es como que necesitan salirse siempre con la suya, sin ser conscientes de como esto afecta al proyecto y como se destruyen relaciones por esta actitud.
El querer tener siempre razón por encima de todo va asociado a un sentimiento de victoria que aporta satisfacción y que alimenta al ego.
Conocemos a project managers, a los que tuvieron que cambiar de proyecto o de equipo porque la dejaba de lado muchas cosas por tener la razón.
Te hablaremos más adelante de las posiciones perceptivas, cada persona tiene su punto de vista de un mismo echo, por lo que en muchos casos no podrás tener razón al 100% y lo mejor que puedes hacer es entender los argumentos de la otra parte para buscar es punto de encuentro.
Hay una frase que dice «¿Qué prefieres tener razón o ser feliz?».
Sin embargo, en los proyectos, no es tanto «tener razón», si no poner de manifiesto la verdad.
Te encontrarás o puede ser qué ya te hayas encontrado, con situaciones en que algún interesado dice que algo que ha pasado en el proyecto es de una forma diferente, a como realmente ha sucedido.
No discutas, no pelees por tener razón, que eso es lo fácil y no te lleva a ningún sitio. Si has gestionado bien el proyecto, tendrás datos, pruebas para mostrar como ha sucedido realmente. Comunícate de forma constructiva y trata la discusión como un malentendido que hay que aclarar.
No pelees por tener la razón porque aunque ganes, saldrás perdiendo en los proyectos.
-
Antes de empezar el proyecto, ciérralo.
Tal y como has leído. Antes de empezar el proyecto, ciérralo. Te explicamos lo que queremos decir con este consejo.
Es darle una vuelta a como vemos los objetivos, a ese resultado que esperamos conseguir con el proyectos.
Nunca empieces un proyecto sin tener claro lo que se espera conseguir con él, y sin imaginarte celebrando el final porque ha sido un éxito.
Establece con el cliente, como se va cerrar, como vais a demostrar que se ha hecho lo que se esperaba y que cumple con lo que solicitaban.
Apóyate en una buena comunicación, basada en el entendimiento y en recoger mucho feedback para asegurarte que habláis el mismo idioma. Evita las suposiciones. Y antes de dar un paso más en el proyecto ciérralo.
Aplica estos consejos para empezar a dominar los proyectos.
¡Esperamos de corazón haberte aportado ideas con estos 5 consejos que nos dio alguien que domina los proyectos sin ser project manager!
Gracias por seguirnos, por leernos y por acompañarnos.
Si todavía no perteneces a nuestra Red de Project Managers, donde todos compartimos experiencias, aprendemos y colaboramos y en la qué cada uno es el protagonista.
¡Echa un vistazo!
Síguenos en Redes Sociales:
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!