Skip to content

Como utilizar la ventana de Johari para la comunicación con el equipo.

¿Te imaginas un equipo cuyos miembros no se hablan entre sí?, ¿un equipo cuyas vías de comunicación no están definidas ni claras?, ¿dónde se oculta información y cada persona solo piensa en su propio trabajo? Si lo estás viviendo y no solo lo estás imaginando, tienes que mejorar la comunicación efectiva con el equipo rápidamente y para eso te enseñamos a utilizar la ventana de Johari.

Un equipo comprende a cualquier grupo de dos o más personas con pensamientos diferentes que interactúan, discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa, unidas con un objetivo común.

Con esta definición automáticamente nos vienen a la cabeza los equipos deportivos, y el equipo que lideramos como project manager o jefe de equipo.

No podemos realizar un buen trabajo en equipo sin tener un ambiente que sea propicio para una comunicación efectiva. Ahí está uno de los retos que tienes como project manager, ser muy buenos comunicadores.

El trabajo en equipo en un proyecto, hay que basarlo en la relación entre las personas que lo forman y como se gestiona la comunicación interna al equipo.

Una herramienta que analiza las relaciones interpersonales, es la ventana de Johari, con la que las personas de un equipo pueden llegar a ser un conjunto capaz de coordinarse para alcanzar los objetivos del proyecto.

ventanadejohari

Joseph Luft y Harry Ingham en su modelo psicológico nos enseñan que la comunicación se compone por cuatro secciones en un equipo. Dos de esas secciones van a representar todo lo que el resto de personas del equipo conocen. Estas áreas son, el área abierta y el área ciega, y otras dos que representa lo que podemos conocer nosotros y que se denominan, área oculta y área desconocida.

Vamos a profundizar en cada una de ellas:

El área abierta es la clave para el correcto funcionamiento de una persona dentro del equipo de proyecto, ya que representa la información que compartimos con los demás mediante el lenguaje. El project manager debe cuidar esta comunicación haciendo que sea clara y fluida. No olvidemos que una de las herramientas con las que cuenta el project manager para ejercer el liderazgo es la buena comunicación.

El área ciega. Esta área representa todo aquello que los miembros del equipo conocen sobre nosotros, aunque en muchos casos nosotros mismos no seamos conscientes. En los equipos debemos buscar y solicitar siempre el feedback y aceptar las críticas constructivas que nos permitan mejorar, por lo que el project manager deberá tratar de minimizar esta zona en el equipo de proyecto.

El área oculta, representa toda aquella información que nosotros conocemos, pero por el motivo que sea no compartimos con los demás. Esto suele suceder por errores del pasado, dudas que no se expresan, miedos e inseguridades, etc. Es fundamental, para el buen desarrollo del equipo, dejar el área oculta y abrirnos, ya que al hacerlo encontramos que con esta información podríamos ayudar a los demás miembros del equipo y así evitar que se comentan errores, y además dar respuesta a nuestras propias dudas.

Por último, el área desconocida representa algo que no conocemos ni nosotros mismos ni los demás y a la que se va a llegar al enfrentarnos a situaciones fuera de lo habitual. El descubrimiento de esta información puede realizarse mediante el propio trabajo en equipo y la relación con sus miembros, por lo que se explora mejorando la comunicación abierta.

En definitiva, la comunicación dentro del equipo del proyecto deben fundamentarse en la apertura, el feedback y el descubrimiento, teniendo que garantizarse que el área abierta sea la más amplia, mediante la participación activa del project manager con la comunicación efectiva en el equipo del proyecto.

¿Como haces que la comunicación con tu equipo sea efectiva?

Consigue más habilidades interpersonales con nuestros cursos.
Inspiración: BBVA con tu empresa
Créditos fotografía: gatogrunge via photopin cc

Últimas publicaciones

Curso en Gestión de Proyectos Práctico

¡Evita el caos! Como estructurar un proyecto técnico de forma eficiente

Claves para la Gestión de proyectos técnicos Gestionar un proyecto técnico puede convertirse en una carrera de obstáculos

Nuevo Podcast: Gestión de Proyectos en las Pymes y Autónomos

Podcast: Gestión de Proyectos y Desarrollo de Habilidades en Onda Cero. Capítulo 9. Gestión de Proyectos en las

¿Todavía te quedas a cuadros cuando te hablan de proyectos?

Conseguir que los proyectos cumplan con lo establecido, dentro del presupuesto y respetando la planificación acordada, se logra

3 Comentarios

  1. […] ¿Te imaginas un equipo cuyos miembros no se hablan entre sí?, ¿un equipo cuyas vías de comunicación no están definidas ni claras?, ¿dónde se oculta información y cada persona solo piensa en su propio trabajo? Si lo estás viviendo y no solo lo estás imaginando, tienes que mejorar la comunicación efectiva con el equipo rápidamente y para eso te enseñamos a utilizar la ventana de Johari.Un equipo comprende a cualquier grupo de dos o más personas con pensamientos diferentes que interactúan, discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa, unidas con un objetivo común.Con esta definición automáticamente nos vienen a la cabeza los equipos …  […]

  2. MUY BUENO EL METODO APLICACION INDIVIAL Y EN EQUIPO…EXELENTE,ME SIRVIO MUCHO

    • Gracias Javier! Nos alegra mucho saber qué te ha resultado útil. ?


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Solicitud de información

Rellene este formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.





    ×