Cada vez es más frecuenta combinar diferentes metodologías y buenas prácticas para obtener mejores resultados. Esto sucede en los proyectos de construcción, donde el saber utilizar las buenas prácticas de PMI y Lean Construction nos va a llevar a gestionar proyectos de forma eficiente.
Fernando Rodríguez Sánchez, es arquitecto técnico por la Universidad de Extremadura y antiguo alumno de BeiNN, hoy nos cuenta cómo le ha ayudado la Certificación PMP (Project Management Professional) a lanzar su carrera. Además, Fernando tiene formación y experiencia en aplicación de técnicas Lean Construction, muy demandadas en otros países y que se están solicitando ya en España.
Fernando viajó a Panamá en 2012, y allí es donde encontró una oportunidad como jefe de obra, que en España, según él, hubiera sido casi imposible. Ha trabajado durante más de tres años en una constructora panameña, donde a la vez de dirigir las obras de un hotel de 17 pisos, compaginando trabajo y estudios, consiguió certificarse PMP.
Beinn: Hola Fernando, muchas gracias por la entrevista. ¿Como ha sido tu experiencia en una constructora de otro país?
Fernando: Hola, muchas gracias a vosotros. En 2012 tomé la decisión de salir a buscar nuevas oportunidades, trabajaba como autónomo dirigiendo obras y desarrollando planos para un estudio de arquitectura, la situación en esos años no dejaba lugar para muchas expectativas de futuro, así que hice la maleta y fui a Panamá.
Comencé modelando en BIM con un arquitecto, a los 8 meses conseguí trabajo en una constructora, eso era lo que yo quería, obra. En ese momento me ilusioné con un hotel de 17 plantas. –¡Sería espectacular!… Y tuve la suerte de participar, el día que me dijeron que iba a llevar esa obra no me lo creía. En ese momento haber viajado a Panamá había merecido la pena.
Llevar una obra así en España sería casi imposible para alguien como yo en ese momento, pero en Panamá pude hacerlo.-Gracias Eduardo V.
Beinn: En ese proyecto que comentas, ¿se utilizaban prácticas de dirección de proyectos?
Fernando: Claro, si no exactamente los procesos del PMI, sí que había una estructura muy bien constituida y pensada, toda la empresa estaba alineada para conseguir los mejores resultados de los proyectos. Realmente en Panamá se hacen proyectos muy grandes y las empresas están muy preparadas.
En ese proyecto específico, en plena producción empecé un curso de Project Management y a pensar en certificarme. Además aplicaba todas las técnicas nuevas que me iba encontrando por el camino, fue un excelente laboratorio personal para experimentar de la mejor manera, haciendo las cosas en un entorno real.
Al año de proyecto me certifiqué como PMP, y fue el principio de un camino que me fascina, porque trabajar en proyectos cada día es una experiencia nueva.
Beinn: Sabemos que además de las prácticas del PMI utilizas otros métodos específicos para Dirección de Obras de Construcción, cuéntanos qué es Lean Construction.
Fernando: Sí. Necesitaba algo que aumentara el control sobre los trabajos y mejorara la fiabilidad de las planificaciones. En el proyecto del hotel hacíamos muchas reuniones con el equipo, pero había cosas que no conseguía ver, eventos que nos sorprendían, un cambio, algo que te falta, en fin, no dejabas de tener la sensación de apagar fuegos.
En el siguiente proyecto decidimos implantar Last Planner System, que es uno de los métodos más usados dentro de Lean Construction. Y ahora sí, se sentaron las bases para alcanzar ese control que tanto buscaba, que no te sorprendan con que falta algo para acometer un trabajo y eliminar la sensación de apagar fuegos. Además de esta manera, puedes dedicarte más a optimizar procesos y aplicar otras técnicas para aumentar la seguridad laboral o para buscar desperdicios y reducir costos, por ejemplo.
Beinn: ¿Cómo se ve un proyecto de construcción con los ojos de Lean Construction y PMI?
Fernando: Bueno, desde mi punto de vista, son dos cosas perfectamente compatibles. PMI da un marco para la organización del proyecto que engloba todas las gestiones que se hacen y da una serie de herramientas generales, y Lean Construction te da las herramientas específicas para dirigir proyectos de construcción.
Por ejemplo Last Planner System yo lo entiendo dentro del área del Tiempo como Gestión de la Producción y que además ejecuta el Alcance, las técnicas de mejora continua entran en el aseguramiento de Calidad y el aumento de la seguridad laboral dentro de la “Ejecución del Plan de Seguridad”, del que trata el “Construction Extension to a guide to the PMBoK”. Al igual que a otras tantas técnicas les encontraríamos compatibilidad.
Beinn: Tú eres Project Manager Professional (PMP), todavía hay muchas personas que desconocen o no saben lo que les puede aportar este certificado. ¿Puedes contarnos en qué te ha ayudado en tu carrera profesional?
Fernando: Gracias a la certificación PMP tengo una visión más amplia de lo que es la dirección de obras, vistas como proyectos dentro de una organización, y entendiendo su integración dentro de la estrategia de la misma. Además, la certificación es internacional, creando un lenguaje común que las grandes empresas valoran y te abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento.
Beinn: Muchísimas gracias Fernando por compartir tu experiencia con nosotros y tu aporte como Lean Construction Manager y PMP.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!