Suscríbete a nuestro boletín
Indícanos tu email y te enviaremos las últimas noticias publicadas periódicamente .
Si gestionas equipos o aspiras a hacerlo en un futuro, deberías tener presente que para hacerlo eficazmente, la comunicación constructiva para la gestión de equipos es un proceso fundamental.
¡Sigue leyendo!
Ya sabes que la comunicación es un proceso mediante el que llevamos a cabo gran parte de nuestras actividades cotidianas. Nuestras relaciones con los demás se basan en procesos comunicativos constantes. Mediante nuestra forma de comunicar e interactuar con los demás, creamos relaciones de todo tipo, incluyendo, por supuesto, las relaciones laborales, que podrán ser excelentes gracias a nuestras habilidades comunicativas.
¿Consideras que eres buen comunicador? ¿Logras transmitir a tus interlocutores todo aquello que te propones? Si piensas que no, no te preocupes. Nadie logra comunicar de manera perfecta todo lo que desea en todos los contextos y situaciones. Digamos que es prácticamente una “misión imposible”.
En efecto, es frecuente que cuando nos comunicamos, no logremos los resultados esperados. ¿Has pensado alguna vez que “no te entiendes con alguien”? ¿Te has sentido incapaz de comunicar unas instrucciones de manera clara? ¿Sientes que la comunicación en tu equipo es insuficiente o ineficaz?
Nadie logra comunicar de manera perfecta todo lo que desea en todos los contextos y situaciones. Clic para tuitearMuchos directores de proyectos se lamentan porque no consiguen realizar sus proyectos a tiempo. Creen que la productividad del grupo es baja y hay bastantes desacuerdos entre los miembros del grupo. En la mayoría de estos casos, se trata de problemas y carencias relacionados con la comunicación.
Ante todos estos errores de comunicación, existen soluciones parciales. Todo ello puede mitigarse si aprendemos a comunicarnos de una forma constructiva. Esto nos ayudará en todos los ámbitos de nuestra vida, pero tendrá especial importancia en la gestión de equipos de trabajo, donde nos jugamos el éxito o el fracaso de nuestros proyectos.
La comunicación constructiva precisa que los intercambios de información sean eficientes y productivos, aspirando a un mutuo entendimiento para lograr los objetivos propuestos. ¿Y qué elementos entran en juego para lograr intercambios de información con esas características? Este tipo de comunicación no depende solo del lenguaje verbal.
En la gestión de equipos de trabajo, el jefe de equipo ha de poseer amplios conocimientos de la materia, experiencia en trabajos similares, seguridad en sí mismo, habilidades como líder y resistencia al estrés, entre otras aptitudes. Lo que a veces se pasa por alto es que, dentro de las habilidades de un líder se encuentran las habilidades comunicativas, que van más allá de un mero intercambio de información entre emisor y receptor. Hay que recordar que, en gestión de proyectos, el director de proyectos pasa una gran parte de su tiempo comunicando.
–Un mejor ambiente laboral, con el consiguiente aumento de la confianza y la seguridad entre los miembros del grupo.
Puedes dar el primer paso hacia una comunicación constructiva. Para ello, sigue las siguientes pautas:
– Dedica tiempo para preparar la conversación. Desarrolla un guion con los puntos más importantes a tratar y plantéate hipótesis acerca de cómo puede desarrollarse el intercambio comunicativo.
-Cerciórate de que todos los miembros del equipo están en el mismo punto. El grupo no podrá prosperar si sus miembros no comparten la misma información y motivaciones.
–Escucha activamente, resuelve tus propias dudas y las de tu equipo. No olvides que en el proceso comunicativo existen dos acciones: hablar y escuchar. Muchas veces los errores comunicativos se deben a una falta de escucha activa. Trata de mantenerte empático y sé respetuoso; fomenta la participación de todos y mantente abierto a nuevas propuestas.
–Evita levantar el tono, imponerte, así como el uso de un lenguaje ofensivo. Sé paciente y recuerda que se trata de trabajo en equipo.
-Trabaja también tu lenguaje no verbal. Los gestos, los movimientos, la postura y los silencios son tanto o más importantes que las palabras. Tendrás que ser coherente con tu lenguaje verbal, mostrar seguridad y autoconfianza para que tu equipo confíe en ti.
¿Quieres saber más sobre la comunicación constructiva para la gestión de equipos?
Podemos ayudarte. ¡Apúntate a nuestro curso online: “El excelente Comunicador”!
Esperamos verte dentro 🙂
¡Gracias por leernos!
Indícanos tu email y te enviaremos las últimas noticias publicadas periódicamente .
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado Configuración de cookies: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación delas casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
ACEPTAREste sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web pero que no son necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Estas cookies no necesarias se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
En Europa y en España existen normas de protección de datos pensadas para proteger su información personal de obligado cumplimiento para nuestra entidad.
Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué haremos con su información personal.
Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna duda, no dude en preguntarnos.
Muchas gracias por su colaboración.
Con carácter general, sus datos personales serán usados para poder relacionarnos con usted y poder prestarle nuestros servicios.
Asimismo, también pueden ser usados para otras actividades, como enviarle publicidad o promocionar nuestras actividades.
Sus datos personales son necesarios para poder relacionarnos con usted y poder prestarle nuestros servicios, lo que nos permite el uso de su información dentro de la legalidad.
No obstante, hay determinadas situaciones en las cuales necesitaremos su permiso previo para poder realizar determinadas actividades, como poder enviarle publicidad o publicar su imagen en Internet. Para ello, pondremos a su disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y sencilla sobre el uso de su información personal.
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que podamos prestarle nuestros servicios. Así por ejemplo, nuestro banco conocerá sus datos si el pago de nuestros servicios se realiza mediante tarjeta o transferencia bancaria.
Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Poniéndole un ejemplo, la Ley Tributaria obliga a facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre operaciones económicas que superen una determinada cantidad.
En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos dar a conocer su información personal a otras entidades, le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir a este respecto.
Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de los riesgos que conlleve el uso de su información.
Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos personales están seguros en todo momento.
En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus datos. Nuestra política es no enviar su información personal a ningún país que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.
En el caso de que, con motivo de prestarle el servicio, sea imprescindible enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España, siempre le solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a otro país.
Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen las leyes. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.
En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente posible.
También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en determinadas situaciones.
Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder identificarle.
En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su cumplimentación.
Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede consultar la página web de la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es).
Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de sus datos en cualquier momento.
Así por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir publicidad de nuestros productos o servicios, pero ya no desea recibir más publicidad, puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento disponible en las oficinas de nuestra entidad.
En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:
Agencia Española de Protección de Datos
C/ Jorge Juan, 6
28001-Madrid
Telf. 901 100 099
Telf. 91 266 35 17
Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni procurador.
Nuestra política es no elaborar perfiles sobre los usuarios de nuestros servicios.
No obstante, pueden existir situaciones en las que, con fines de prestación del servicio, comerciales o de otro tipo, necesitemos elaborar perfiles de información sobre usted. Un ejemplo pudiera ser la utilización de su historial de compras o servicios para poder ofrecerle productos o servicios adaptados a sus gustos o necesidades.
En tal caso, siempre le mantendremos informado previamente y aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan utilizarla en su propio beneficio.
Nuestra política es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitasemos usar sus datos para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto
Para suscribirte a este evento solo tienes que rellenar este formulario.
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo
Asesoramiento, formación e información sobre Project Management
Suscríbete de forma gratuita a nuestro blog y recibirás periódicamente en tu email nuestras noticias, cursos y actividades.
Únete a cientos de usuarios que ya siguen nuestro blog.